Our News
Todo lo que hay que saber sobre el proceso de molienda de maíz

Para conocer los detalles más importantes y todo lo que hay que saber sobre el proceso de molienda de maíz asumimos que se trata de un proceso transformador.
Un proceso al que se somete al cereal que, según Statista, es el que más se ha producido a nivel mundial en la última campaña, 2022/23, lo que aumenta su relevancia y la necesidad de conocer en profundidad ese proceso de transformación.
Porque se trata de un cereal cultivado a nivel global, porque su importancia en la vida de la población del planeta es, en muchos casos, vital y porque las aplicaciones del maíz como resultado de los procedimientos transformadores que sufre, son múltiples y conciernen a diversos sectores de la agricultura, la industria y la economía, en general.
Partimos de una primera fase, la recolección del maíz, de los distintos tipos de maíz que presentan una multiplicidad de formas, tamaños, colores, texturas y adaptación a diferentes ambientes, aunque todos los maíces pertenecen a la misma especie y los tipos o razas que los diferencian corresponden a una clasificación artificial, no botánica.
Tras la recolección, la segunda fase nos conduce, directamente, a la molienda, que se puede llevar a cabo por dos vías que darán lugar a diferentes productos y subproductos destinados a diversos sectores industriales que van desde el sector alimentario al de estética y cosmética pasando por el textil.
El proceso de la molienda de maíz consiste básicamente en el sometimiento de los granos de cereal a procedimientos físicos que buscan la separación de sus diferentes partes.
Para desplegar los caminos que nos faciliten todo lo que hay que saber sobre la molienda de maíz es muy importante distinguir entre dos diferentes formas de molienda: la molienda húmeda y la molienda seca.
La molienda seca del maíz, que en Europa tiene como líder a la empresa española Dacsa en todos sus sectores, es un procedimiento que se lleva a cabo dividiendo el grano en sus componentes anatómicos: endospermo, salvado y germen, con el objetivo de conseguir sémolas y productos de molienda específicos para la alimentación humana y con diferentes granulometrías, como harinas, féculas y maíz pisado, y subproductos como salvado de maíz y germen.
Productos, como la harina, el troceado, la sémola, la polenta, la sémola cervecera o la fibra de maíz, que Molendum Ingredients, filial del Grupo Dacsa, ofrece a sus clientes garantizando la excelencia en origen, y que tienen como destino la producción de cereales para el desayuno, diferentes tipos de snacks y, también, la actividad productiva cervecera, donde se aprecia especialmente la polenta por su capacidad para evitar sabores rancios en la cerveza.
En cuanto a la molienda húmeda del maíz, estaríamos hablando de un procedimiento que se realiza a través de un procesado de sólido a húmedo para dividir el grano en sus componentes químicos, es decir, proteína, aceite, fibra, fructosa, glucosa y, sobre todo, el producto principal: el almidón de maíz, libre de proteínas porque el grano ha sido sometido a un tratamiento previo de maceración que las desnaturaliza.
Moliendas húmeda y seca, dos formas diferentes de obtener el máximo rendimiento del maíz y sobre las que ya conocemos todo lo que hay que saber para entender el proceso de molienda de maíz y su utilidad.