Our News
Molienda de arroz para obtener harinas y partidos de arroz

La molienda de arroz es un proceso industrial, básicamente mecánico, a través del que se molturan los granos de arroz pulidos con el objetivo de obtener tanto partido de arroz como harina de arroz.
El grano de arroz destinado a molienda es, habitualmente, un cereal de grano corto entero que ya ha pasado la fase de pulido en un proceso mecánico en el que las pulidoras trabajan sobre el grano hasta llegar al límite de pulido.
Se trata de un proceso que no se integró en la producción de harinas y partidos de arroz hasta la década de los cincuenta del siglo XX, cuando el motor de la demanda exigía un arroz cada vez más suave y blanco por contraposición al integral que había sido de consumo mayoritario hasta ese momento.
Llega entonces el arroz pulido, sin trazas de salvado, lo que permite que sea más atractivo a ojos del consumidor y un almacenamiento más prolongado.
Para conseguir el tipo de molienda deseado, las empresas cuentan con maquinaria de tecnología diversa, además de la pulidora de arroz, es posible contar con el apoyo de despedregados de arroz, clasificadoras o verificadoras de arroz, entre otras previas al proceso de la molienda que puede contar, a su vez, con maquinaria específica como escascaradoras, pulidoras o secadoras de arroz.
Actualmente, productores como el Grupo Dacsa, utilizan como materia prima para la molienda de arroz destinada harinas y partidos de arroz un grano de arroz redondo pulido de primera calidad con alto valor energético y rico en hidratos de carbono.
Durante el proceso de molienda, ese grano se descascarilla eliminándose el salvado y el germen conjuntamente a través de un proceso de abrasión.
En el caso de los partidos de arroz, este grano, de idéntica composición química que el arroz blanco, alto valor nutricional y escaso contenido en fibra, se somete a un proceso de molturación, con una maquinaria específica, que aplica la presión necesaria sobre el cereal para obtener un arroz partido de calidad superior respetando su aroma natural a través de un control constante de la temperatura durante el proceso.
El arroz partido procedente de la molienda de arroz tiene como destino más habitual los piensos dirigidos a alimentación animal y, en el ámbito del consumo humano, la industria cervecera.
En cuanto a la harina de arroz, hablamos de una harina suave y blanca procedente de la molturación del mismo tipo de grano de arroz blanco e idéntica composición química porque, durante el proceso de molienda, no se añade ningún otro ingrediente al arroz. En el caso de la molienda de harina de arroz, es común el uso del grano partido como subproducto del proceso de pulido de arroz, en el que se producen granos partidos que se separan para no convertirse en un factor que rebaje la calidad en el empaquetado de arroz entero.
La harina de arroz está siendo objeto de una alta demanda a causa del aumento de productos fabricados específicamente sin gluten para dietas celiacas o intolerancias. Los usos más comunes de la harina de arroz son: pastelería, panadería, o crujientes, entre otros.