Our News
Los alumnos de la Cátedra de Cultura Empresarial de la UV visitan las instalaciones de Dacsa Group

El pasado viernes día 25 de marzo los alumnos del curso Qui pot ser empresari? de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València visitaron las instalaciones de Dacsa Group. Esta actividad formativa, dirigida a estudiantes y titulados universitarios, tiene la particularidad de que los docentes de las sesiones son empresarios, directivos y profesionales, además de incluir visitas a empresas.
En el caso de Dacsa, los inscritos a la actividad pudieron disfrutar de una charla con Araceli Císcar, Consejera Ejecutiva de Dacsa Group, en la cual les habló sobre la empresa, innovación, soluciones alimentarias y el modelo de liderazgo del Grupo.
Tras la sesión con Araceli, los asistentes pudieron realizar una visita a la planta, incluyendo el molino de arroz y de maíz, para conocer de primera mano las particularidades del modelo de negocio y la cultura empresarial del grupo.
El objetivo de esta actividad, promovida por el Patronato de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia, de la que Dacsa Group es Patrono, busca fomentar el espíritu de empresa entre la comunidad universitaria. Por esta razón, cuenta con la colaboración de algunos de los más representativos empresarios de la Comunitat Valenciana, como el caso de Araceli Císcar de Dacsa Group.
Gracias a los encuentros y las visitas a las empresas, los empresarios transmiten a los estudiantes sus experiencias, así como determinados aspectos sobre la creación y dirección empresarial.
Dacsa Group colabora de forma estrecha y continua con la comunidad universitaria con diferentes iniciativas y actividades y esta participación en la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de Valencia viene a reforzar ese estrecho lazo existente entre ambas entidades.
De hecho, la implicación de Dacsa con la UV ha sido reconocida con el Premio Universidad-Sociedad a la Colaboración Universidad-Empresa otorgado por el Consejo Social de la Universitat de València y su fundación Universidad-Empresa (ADEIT).