Our News
El Grupo Dacsa participa en el proyecto CIBENA
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado la propuesta CIBENA en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN). El programa CIEN tiene como objetivo promover la colaboración público-privada y fomentar la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con proyección internacional.
Este Proyecto denominado ”MEJORA DE LA CADENA DE VALOR EN LA PRODUCCIÓN DE SUPERALIMENTOS» tiene un presupuesto global de más de 7 millones de euros y un plazo de ejecución de 3 años.
CIBENA está liderado por la empresa SIRO AGUILAR perteneciente al GRUPO SIRO y cuenta con la participación de las empresas Dacsa, Epsa, Fruselva, Grupo BC, Huercasa, Interal y Sakata. Además de este consorcio de empresas, formarán parte del proyecto 6 organismos públicos de investigación (AINIA, IATA, ITACYL, CNTA, ITAGRA e IMIDA) y otros colaboradores externos.
[frame src=»https://www.dacsa.com/wp-content/uploads/2017/08/Documento2.jpg» lightbox=»on» title=»Proyecto Cibena Dacsa Group» align=»left» alt=»Proyecto Cibena Dacsa Group» height=»250″ width=»400″]
El Proyecto CIBENA actuará sobre la cadena de valor para proporcionar superalimentos asequibles en forma y precio. Con esta premisa, se busca una aproximación multifactorial que considere todos los aspectos de la producción de alimentos desde el cultivo hasta su incorporación a otros alimentos que lleguen al consumidor.
Para lograr el objetivo general del Proyecto se ha formado un consorcio representativo de toda la cadena de valor de producción alimentaria con el propósito de determinar con mayor precisión lo que espera el consumidor y cómo aproximar y diseñar productos basados en superalimentos. Partiendo de granos milenarios, legumbres y vegetales se pretende poner en el mercado una gama de productos que se engloban dentro de las siguientes categorías:
- Derivados de cereales
- Alimentos vegetales IV gama
- Platos preparados
- Batidos, zumos, purés y smoothies
El Proyecto maneja como una de las acciones principales de investigación las propiedades sensoriales de este tipo de alimentos. En particular será necesario estudiar y desarrollar sabores, aromas, y texturas que conduzcan a un alto grado de aceptación de este tipo de productos.
Las acciones del proyecto se desarrollarán sobre 3 ejes:
- Producción primaria: Mejora mediante actuación en la forma de cultivo del ratio de componentes o nutrientes que confiere el estatus de superalimento a las especies seleccionadas en el proyecto. Identificación de técnicas que obtengan mayores índices y rendimientos.
- Transformación primaria: Desarrollo de procesos de transformación orientados a la mejora de los ratios de nutrientes por incorporación de superalimentos.
- Transformación secundaria: Desarrollo de productos alimenticios específicos basados en superalimentos adaptados al gran consumo. Formulación de matrices alimentarias superalimentos mejoradas.