Skip links

Our News

Dacsa Group invierte en la Startup Vegaffinity

DACSA GROUP .

Dacsa Group ha invertido en la startup murciana Vegaffinity, el e-commerce líder en el mercado vegano en países de habla hispana.

En 2014 Vegaffinity nació como una plataforma para dar información nutricional y dietética a las personas vegetarianas o veganas. Todo ello gracias a recetas, un foro y contenido constante.

Gracias al éxito de la iniciativa en 2015 se completó con una tienda online con productos saludables dirigidos al sector vegetariano y vegano. Una plataforma que busca convertirse en los próximos años en referencia para la compra de productos veganos, pero también en inspiración para que personas no veganas se lancen a probar productos de proteína vegetal.

La alianza con Dacsa Group supone una gran oportunidad para la startup de cara a lainternacionalización de sus actividades por la amplia experiencia en el sector de la alimentación que ofrece el grupo. Mientras que para Dacsa es un gran paso en sus actividades en el mercado vegano.

Ambas empresas comparten el interés por ofrecer productos más saludables y con el menor impacto posible en el planeta. Y se unen así para ofrecer soluciones al mercado de los productos plant-based, un mercado que en 2030 se prevé que alcance globalmente los 162.000 millones.

Con esta nueva iniciativa Dacsa Group corrobora una vez más su compromiso con el mercado de alternativas vegetales. Una acción en línea con la filosofía del grupo de ofrecer soluciones sostenibles y saludables.

 

A continuación entrevistamos a Jesus Cerezuela, CEO & Founder de Vegaffinity:

  • ¿Qué supone para Vegaffinity la alianza con Dacsa Group?

Para una Startup como Vegaffinity, tener el honor de poder colaborar con Dacsa tiene un valor incalculable. Cuentan con una amplísima experiencia en el sector de la alimentación y compartimos gran parte de su visión de ofrecer productos más saludables y con el menor impacto en el planeta posible. La nueva línea de productos que están lanzando, Hi-Vegs, es resultado de esta experiencia y su voluntad por ofrecer productos elaborados a base de proteína vegetal dentro de su portfolio, justo en lo que nosotros somos expertos. Por eso, es un win-win.

  • ¿Cómo va a evolucionar la demanda de productos plant-based?

Se prevé que el mercado de la proteína vegetal alcance globalmente los 162.000 millones en 2030, es un mercado que no hace más que crecer y lo seguirá haciendo. Independientemente de los motivos éticos que llevan a los veganos a no comer productos de origen animal, hay una alerta mundial del cambio climático que afecta a nuestra sociedad, y nos obliga a buscar fuentes de proteína vegetal como alternativa a la ineficiencia derivada de la producción de proteína animal. Además de que hay múltiples enfermedades derivadas de altos consumo de carnes que podemos paliar con fuentes más saludables.

  • ¿Cuáles son los siguientes retos para Vegaffinity?

Queremos convertirnos en la plataforma de referencia para hacer tu compra de productos veganos, y eso pasa por ayudar a personas que ya son veganas, pero también por inspirar a personas a probar este tipo de productos, y eso pasa por hacerlos más accesibles. El siguiente reto pasa por no solo ofrecer productos 100% veganos, sino también contenidos que enseñen qué productos usar en cada ocasión y que inspiren a las personas a llevar una alimentación equilibrada.